figure figure

Microbiología de los gérmenes causantes de mastitis

Juan Echeverría y Manuel Cerviño

Microbiología de los gérmenes causantes de mastitis

La mastitis está causada por gérmenes que se introducen por el esfínter del pezón y son capaces de infectar toda o alguna parte de la ubre.

Los patógenos que causan mastitis pueden ser bacterias, micoplasmas, levaduras, hongos, algas y algún virus. Todos los gérmenes que están en el entorno de la vaca y son capaces de asentarse en el parénquima mamario pueden producir mastitis, por lo que los gérmenes que producen mastitis son muy numerosos.

Existen muchas clasificaciones de patógenos, aquí se muestra una clasificación práctica y clásica que nos indica dónde se encuentra el reservorio de bacterias para infectar la ubre. Aun así, los gérmenes ambientales pueden entrar en la ubre por un mal funcionamiento de la máquina de ordeño, es decir, la presencia de mastitis ambientales no indica que el problema esté solo en el ambiente.

GÉRMENES AMBIENTALES

Son aquellos que infectan a la vaca cuando está en reposo y en la puesta de pezoneras si la higiene no es buena. Generalmente son bacterias que no producen infecciones muy persistentes en la ubre. Existen bacterias que infectan a la vaca cuando está en reposo que sí producen infecciones persistentes y que después pueden comportarse como agentes contagiosos, por ejemplo, Streptococcus uberis Klebsiella. Es decir, se comportan de las dos formas: como contagiosos o ambientales. 

Los gérmenes que se comportan como ambientales son los siguientes.

  • Streptococcus uberis.
  • Enterococcus.
  • Enterobacterias: E. coli, Klebsiella, Serratia, Pseudomonas, etc.
  • Arcanobacterium pyogenes.
  • Corynebacterium bovis.
  • Pasteurella haemolytica y P. multocida.
  • Levaduras.

GÉRMENES CONTAGIOSOS

Son aquellos que infectan a una vaca sana y su reservorio es una  vaca enferma, es decir, el momento de contagio es en el ordeño. También se podría decir que una mastitis contagiosa es aquella en la que las expectativas de curación son pocas y por lo tanto al ser muy persistente es capaz de infectar vacas sanas a partir de vacas enfermas.

Los gérmenes que se comportan como contagiosos son los siguientes:

  • Staphylococcus aureus.
  • Streptococcus agalactiae.
  • Estreptococo betahemolítico.
  • Streptococcus dysgalactiae.
  • Prototheca.
  • Mycoplasma.
  • Corynebacterium bovis.

GÉRMENES OPORTUNISTAS

Las vacas secas y las novillas de primera lactación son las más propensas a tener nuevas infecciones por este grupo de bacterias.Es un grupo de bacterias que viven en la piel del pezón y en las manos del ordeñador y que colonizan el canal del pezón produciendo mastitis leves que curan espontáneamente muchas veces. Las bacterias responsables de este grupo son estafilococos coagulasa-negativos con más de 40 especies incluidas.