

Mastitis y Fertilidad - 3ª Parte

Impacto de la mastitis sobre la producción de leche y la tasa de preñez.
MENSAJES CLAVE
El impacto de la mastitis clínica o de un elevado recuento de células somáticas (RCS) en la fertilidad de la vaca es bien conocido por la gran cantidad de ensayos realizados. Trabajos recientes han permitido conocer esta relación en detalle, incorporando factores de confusión y así mejorar la precisión de los resultados. Estos estudios han revelado que una mayor reducción en la tasa de concepción está asociada a mastitis clínica ocurridas durante o poco después de la inseminación, y donde el organismo causal era Gram-negativo. El recuento de células somáticas (RCS) tiene un efecto aditivo al de la mastitis clínica per sé, ya que a mayor recuento de células, mayor reducción en la tasa de concepción. Ambos, tanto la mastitis clínica como el RCS están asociados a una reducción en la probabilidad de inseminación y por ende a una reducción en la tasa de concepción.
La mastitis es actualmente una de las enfermedades clínicas más comunes en el ganado lechero. Por ejemplo, la tasa promedio de incidencia en el Reino Unido se estima es de 50 a 70 casos por cada 100 vacas por año1. El impacto de la mastitis clínica en el bienestar de la vaca2, la productividad y el rendimiento financiero3-5 es ampliamente reconocido y en los últimos años ha aumentado el interés por conocer la asociación existente entre la mastitis y el rendimiento reproductivo.
Ello se ha estudiado de diversas formas, con trabajos que inicialmente se enfocaban en comparar resultados reproductivos de cohortes de vacas con mastitis clínica o subclínica contra grupos control sin mastitis. Este enfoque demostró un rendimiento reproductivo desigual entre las vacas con mastitis clínica o un recuento de células somáticas elevado (RCS) en las primeras lactaciones.6-9