

Manejo del Bienestar en el momento del secado

Bovikalc Dry: Una forma más confortable de abordar el secado
¿Qué problemas afrontan las vacas de leche en el momento del secado?
Muchos de los estudios que demuestran el impacto del secado en la salud de la ubre de las vacas lecheras se hicieron cuando la producción de leche era menor de lo que es hoy en día. Actualmente las vacas de leche producen mucho más y los efectos sobre la salud y bienestar son mayores.
El periodo seco es esencial para permitir la regeneración y reparación del tejido mamario. En el secado, el cese del ordeño produce inflamación de la ubre debido a la retención de leche, porque la glándula mamaria continua sintetizando y segregando leche. Durante los dos días después del secado, la presión de la ubre aumenta enormemente lo que puede ocasionar daño tisular en la glándula mamaria. Esto a su vez puede provocar inflamación y como consecuencia, edema, dolor y malestar en la vaca.
Pero la inflamación de la ubre también aumenta el riesgo de pérdidas de leche, predisponiendo a las vacas a infecciones intramamarias. Por este motivo, los periodos después del secado y antes del parto se asocian a un incremento del riesgo de infecciones intramamarias. De hecho, sobre el 60% de todas las mastitis a principios de la lactación tienen su origen en el periodo seco.1
El secado causa estrés fisiológico. El dolor causado por la elevada presión intramamaria después del inicio del secado se acompaña de una respuesta de estrés. Además, cualquier situación nueva puede desencadenar estrés. El secado se suele asociar con varias prácticas de manejo que pueden ser percibidas por el animal como factores estresantes. Por ejemplo, las vacas secas se trasladan a otro corral donde se reagrupan con otras vacas y donde reciben una dieta baja en energía. Cabe destacar que el estrés es acumulativo y que el riesgo de sufrir infecciones intramamarias incrementa con la respuesta de estrés.
El proceso de secado, por consiguiente, tiene impacto tanto en el bienestar como en la salud de la vaca de leche.
Es momento de desarrollar nuevas estrategias de manejo alrededor del secado incluyendo métodos en el cese del ordeño que reduzcan la inflamación de la ubre para aliviar el dolor y malestar y además mantener a las vacas saludables, ofreciendo una oportunidad a la glándula mamaria de descansar y restaurarse para la próxima lactación.
¿Qué es Bovikalc Dry y cómo funciona?
Bovikalc Dry es un suplemento mineral oral que se suministra a las vacas de leche en el momento del secado. Es un producto natural que está disponible para los ganaderos y que no necesita prescripción veterinaria, además de que no tiene periodo de retirada ni en leche ni en carne.
Contiene Cloruro de calcio y Sulfato cálcico, (como Bovikalc) pero además también contiene Cloruro amónico. Se recomienda administrar dos bolos de Bovikalc Dry en el último ordeño antes de secar la vaca o bien a las 8 ó 12 horas antes del último ordeño. Después de la administración oral, los bolos se disuelven en el rumen a los 30 minutos.
Una vez liberado y absorbido a nivel intestinal, la sales aniónicas de Bovikalc Dry modifican el equilibrio ácido base provocando una ligera y temporal acidosis metabólica. Esto impacta en el transporte de glucosa en la glándula mamaria, lo que provoca una menor producción de lactosa. También se puede observar una reducción en el apetito de la vaca. Todo ello provoca una disminución en la producción de leche que ayuda a reducir la inflamación de la ubre en el momento del secado y que prepara la ubre para la siguiente lactación.
¿Cómo Bovikalc Dry reduce la producción de leche y ayuda a controlar la hinchazón de la ubre?
Tradicionalmente las vacas de leche se secan por combinación de factores de manejo y dieta y o bien se realiza interrumpiendo el ordeño de forma gradual o brusca. Con cualquiera de estos métodos, la vaca continúa produciendo leche, por lo que la glándula mamaria se inflama y en unas horas, la presión de la ubre aumenta significativamente y la ubre se hincha. No solamente es doloroso y estresante para la vaca sino que afecta negativamente a su salud.
Un reciente estudio2 ha investigado el efecto de Bovikalc Dry en la producción de leche en la semana antes del secado. Una sola administración de dos bolos reduce la producción de leche un 10%
Esta reducción es evidente por los efectos indirectos de Bovikalc Dry que proporcionan beneficios significativos. Entre los que se incluye: reducción de la inflamación de la ubre y aumento del bienestar animal. Haciendo que esté mejor preparada para la siguiente lactación.
En este mismo estudio se midió la presión de la ubre de 150 vacas a las que se había administrado Bovikalc Dry fue significativamente menor a las 24, 48 y 72 horas después del secado. Bovikalc Dry ayuda a reducir la hinchazón de la ubre, disminuyendo el impacto en la salud y mejorando el bienestar de la vaca.
¿Cómo Bovikalc Dry mejora el bienestar de las vacas lecheras?
Como hemos visto, después del último ordeño la ubre se hincha y se vuelve más sensible y dolorosa, además que se vuelve más vulnerable a infecciones. Un buen indicador del bienestar de la vaca es el tiempo en que la vaca permanece yaciente.
Uno de los componentes esenciales del bienestar animal es la posibilidad de expresar un comportamiento normal. Se sabe que la conducta de descanso es un comportamiento prioritario en las vacas de leche. Estos animales necesitan echarse y la motivación para ello aumenta después de un período de privación. En este sentido, el tiempo que las vacas dedican al descanso y permanecen echadas es importante, ya que su reducción puede afectar tanto a la producción como al bienestar. Entre otros beneficios que se pueden citar, es importante destacar que cuando una vaca está echada, optimiza la rumia y produce más saliva que cuando está de pie, reduciendo así el riesgo de acidosis ruminal. Además, existe una correlación alta entre la incidencia de lesiones podales y el tiempo que una vaca permanece echada y, de hecho, las vacas que permanecen en esta posición durante periodos de tiempo más cortos, son las más propensas a padecer cojeras.3
Tumbarse es importante para la salud y bienestar de las vacas porque las vacas descansan y rumian mientras están tumbadas. Las vacas lecheras sanas están tumbadas aproximadamente de 10 a 12 horas por día, en 8 o 10 turnos por día.
Las vacas en lactación que disminuyen el tiempo yaciente se atribuye a acumulación de leche lo que aumenta la presión de la ubre, causado por ordeños perdidos. Entre los factores que pueden alterar la conducta de descanso encontramos la recuperación insuficiente, los estados de frustración, la incomodidad o el dolor y problemas de salud tales como cojeras y/o lesiones, entre otros.
La reducción del tiempo que una vaca permanece echada ha sido utilizada anteriormente para evaluar la incomodidad causada por la distensión de la ubre debido a la acumulación de leche. Por poner un ejemplo, una reducción en la frecuencia de ordeños de dos veces a una al día a mediados de lactación aumenta la presión en la ubre y el goteo de leche y, además, las vacas permanecen menos tiempo echadas. Tras eliminar un ordeño al día, todas las vacas muestran que están incómodas quedándose de pie en la zona de descanso en lugar de echarse.3
Se conoce que la administración de Bovikalc Dry en el secado disminuye la presión de la ubre. En las vacas a las que se había administrado Bovikalc Dry2 también invierten más tiempo tumbadas después del último ordeño antes del secado. Permanecieron yacientes 85 minutos adicionales en las primeras 24 horas después del secado si se compara con las vacas no tratadas.
Este es un buen indicador del aumento del bienestar de la vaca y también de un inicio más sano del secado.
Así, en conclusión
Por estos motivos, reducir la producción de leche en el secado es beneficioso para mejorar la salud de la ubre ya que disminuye la presión intramamaria, reduciendo el dolor, el disconfort y el riesgo de nuevas infecciones intramamarias. Esto se puede conseguir administrando 2 bolos de Bovikalc Dry a las 8-12 horas antes del último ordeño
Bovikalc® Dry. Pienso mineral aniónico para ayudar a reducir la producción de leche para vacas lecheras al secado. Composición: Cloruro de calcio, sulfato de calcio, mono y diglicéridos de ácidos grasos esterificados con ácido acético. Aditivos: Vitamina D3 (3a671) 100.000 UI por Kg. Vitamina E (3a700) 5.000 UI por kg. Cloruro de amonio (4d8) 10,4%. Selenio – Se (E8) 12 mg por Kg. Contenido analítico: Calcio 19,8%. Humedad 30,3%. No contiene sodio, fósforo ni magnesio. Modo de empleo: Para administración oral en vacas lecheras al secado. Administrar 2 bolos en el último ordeño o 8-12 horas antes del último ordeño. No administrar más de 4 bolos en 24 horas. Precauciones: Si la cobertura del bolo aparece dañada o rota, no administrar el bolo. Presentación: 4 bolos de 196 g. Conservación: Conservar por debajo de 30◦C. El bolo debe mantenerse dentro del envase hasta inmediatamente antes de su uso ya que es susceptible a la humedad ambiental. Comercializador: Boehringer Ingelheim Animal Health España, S.A.U.
References & Footnotes
- Bradley AJ, et al. An investigation of the dynamics of intramammary infections acquired during the dry period on European dairy farms. J Dairy Sci. 2015;98:1–19.
- Effects of oral administration of acidogenic boluses at dry-off on performance and behavior of dairy cattle. G. Maynou, G. Elcoso, J. Bubeck, and A. Bach. J. Dairy Sci. 101:1–12. (2018)
- FAWEC FICHA TÉCNICA SOBRE BIENESTAR DE ANIMALES DE GRANJA n 16