figure figure

Manejo de novillas

Luis Miguel Jiménez

solomamitis

La recría es, sin lugar a dudas, el futuro de una explotación lechera y constituye un pilar básico para los sistemas de producción lechera. La mayoría de los problemas existentes en las vacas adultas, como pueden ser los que afectan a la salud o causan baja productividad, se suelen relacionar con la genética o con la alimentación, pero en muchos casos se deben al manejo que el animal recibe desde que nace hasta su primer parto, especialmente en lo que respecta al manejo sanitario, al plan nutricional y al ambiente en el que se ha desenvuelto el animal.

Por esta razón, se debe prestar especial atención a todas y cada una de las etapas por las que atraviesa la ternera desde su nacimiento hasta que se convierte en vaca. Estas etapas son: desde el nacimiento al destete, desde el destete hasta que la novilla es inseminada y queda gestante, y desde el inicio de la gestación al parto. La crianza de una ternera empieza mucho antes de que tenga lugar su nacimiento. De hecho, debería empezar por la selección de sus progenitores.

A continuación analizaremos cada una de las fases de la vida de la ternera, incidiendo en los puntos críticos: la nutrición, las instalaciones y las medidas sanitarias. Debido a la importancia que tienen en las novillas algunos aspectos, como el periodo del periparto, todo lo referente al calostro y la mastitis, serán tratados específicamente en epígrafes independientes.

  • Del nacimiento a la pubertad
  • La mastitis en las novillas