figure figure

Diccionario de ordeño

solomamitis

TÉCNICA DE ORDEÑO

PREDIPPING:

Baño que se da con una solución desinfectante antes del ordeño.

POSTDIPPING:

Baño que se da con una solución desinfectante después del ordeño.

ELIMINACIÓN DE PRIMEROS CHORROS (STREEPING):

Ordeño manual de 3 ó 4 chorros de leche antes del ordeño para visualizar alteraciones de la leche y provocar la bajada de la leche.

OXITOCINA:

Hormona liberada en la hipófisis que provoca la contracción de músculos mamarios y exprime los alvéolos llenos de leche de la ubre.

APURADO:

Extracción de la leche residual que queda en la ubre de forma manual (por ordeño a mano) o bien con la máquina, por ejercer presión sobre el colector hacia abajo.

 

PARÁMETROS DE ORDEÑO

FLUJO MÁXIMO:

Litros por minuto que da una vaca en el momento más rápido del ordeño.

FLUJO MEDIO:

Litros por minuto que da una vaca en el total del ordeño; es decir total de litros/total de tiempo de ordeño.

LECHE RESIDUAL:

Leche que queda en la ubre después de haber desaparecido el flujo normal de leche. Lo correcto es que sea entre 100 y 500 centímetros cúbicos.

 

ANATOMÍA DEL PEZÓN Y LESIONES DEL PEZÓN

ESFINTER:

Extremo del pezón que determina la salida al exterior del conducto del pezón.

CISTERNA DEL PEZÓN:

Parte media del pezón entre la base de la ubre y el esfínter

ROSETA DE FURSTEMBERG:

Válvula situada entre la cisterna del pezón y el esfínter.

CISTERNA DE LA UBRE:

Zona situada encima del pezón en la base de la ubre.

CONGESTIÓN:

Tumefacción con coloración morada que ocurre por un defecto de pulsación de poco masaje.

ANILLO DE COMPRESIÓN:

Abultamiento en la unión del pezón con la ubre

HIPERQUERATOSIS:

Salida de queratina por el esfínter del pezón de forma excesiva. Puede ser debido a un problema de exceso de masaje, un problema genético o un problema ambiental (por ej. frío).

TELITIS:

Inflamación de la cisterna del pezón.

OrdenyoOrdenyoOrdenyoOrdenyoOrdenyoOrdenyoOrdenyo