figure figure
Document

Diagnóstico de mamitis

solomamitis

Protocolo para la toma de muestras

En las diferentes situaciones y problemas a los que nos enfrentamos en calidad de  leche  en las explotaciones, siempre debemos buscar un diagnóstico como primer paso para solucionar la causa. Para llegar al diagnóstico definitivo disponemos de una serie de herramientas que nos aportarán una información adicional para ayudarnos a componer el diagnóstico de la situación en la que nos encontramos.

Aunque a lo largo del tiempo se ha evolucionado disponiendo de nuevas herramientas diagnósticas, sobre todo con la ayuda de la informática, una parte importante de la información sigue teniendo su origen en el laboratorio.

La importancia del laboratorio se relaciona principalmente con la microbiología de la leche, ya que la mayor parte de las alteraciones de la leche o bien de las patologías asociadas a esta tienen un origen bacteriano. Y la única forma de poder diagnosticar estos gérmenes es mediante las técnicas de diagnóstico en laboratorio. Por tanto, disponer de un laboratorio de confianza a nuestro alcance para el procesado de las muestras obtenidas es funda- mental para poder trabajar en calidad de leche.

Pero no debemos olvidar el papel de otras herramientas de las que podemos disponer, de forma complementaria, sin necesidad de llevar muestras al laboratorio.

Los muestreos en las explotaciones siempre van orientados a obtener información para elaborar un diagnóstico de un problema existente, o bien a obtener información continua de algún pará- metro de la granja que puede ser un punto crítico en la producción de leche de calidad.

Por tanto, la elección del tipo de muestra a recoger y del procedimiento de muestreo es fundamental  para  poder  interpretar  los resultados correctamente y que no nos lleven a errores en el diagnóstico.

Es muy importante poder conseguir las mues- tras de forma fácil, sobre todo cuando se trata de muestreos continuos en el tiempo. Por tan- to, la logística de los muestreos y el envío de las muestras al laboratorio deben de ser lo más sencillos posible para el técnico. Siempre teniendo en cuenta que se puedan transportar de la forma más correcta y sin romper la cadena de frío.

Los diferentes tipos de muestra que podemos obtener en las explotaciones dependiendo de los objetivos se describen a continuación.

MUESTRA DE LECHE DE TANQUE

Es una herramienta de diagnóstico para múltiples problemas (actuales o potenciales) que pue- den existir en la explotación relacionados con la calidad de la leche y con los patógenos causantes de mastitis (Quist et al., 2008; Hortet y Seegers, 1998). Nos aporta información de la leche producida por todos los animales que están en producción en la explotación en el momento del muestreo. Es un muestreo rápido, sencillo y barato. Sin embargo, debemos de tener en cuenta la información que nos puede aportar. El mayor inconveniente es el efecto dilución cuando se usa como diagnóstico en microbiología, pero podemos intentar compensarlo mediante la toma de muestras de leche de los diferentes ordeños, o diferentes días para obtener una mues- tra más completa de leche y aumentar la fiabilidad de los resultados de la muestra recogida.

La  toma  de  muestras debe realizarse siempre por la parte superior del tanque, de forma aséptica y en un recipiente estéril, previa agitación de la leche de entre 5 a 10 minutos (Suriyasathaporn et al., 2000) si el ordeño lleva más de una hora finalizado (leche refrigerada) (Ruegg, 2003). La cantidad de la muestra mínima debe ser de unos 50 ml  pero depende de la analítica solicitada.

01-toma-de-muestra

A las muestras siempre se les debe añadir un conservante (fig. 3) para evitar posibles contaminaciones bacterianas durante su trayecto hacia el laboratorio. El conservante normalmente suele ser azidiol (compuesto químico utilizado como bacteriostático).

Las muestras deben mantenerse refrigeradas hasta el laboratorio y nunca deben congelarse (Ruegg, 2003). De las muestras de leche de tan- que recogidas se puede obtener la información descrita seguidamente.

MUESTRAS DE LECHE INDIVIDUALES DE VACAS 

Es la toma de una muestra de leche de una vaca concreta. Se utiliza con finalidad diagnóstica sobre la sanidad de la ubre, procesos de falta de estabilidad en la leche del tanque, inhibidores en la leche del tanque, etc. Es el tipo de muestreo más utilizado como herramienta de muestrear la producción de la vaca (los cuatro cuarterones), a lo que denominaremos muestra compuesta, o bien tomar la muestra de leche de un solo cuarterón. En este tipo de muestreo es aún más importante la forma de tomar la muestra. Debe ser totalmente aséptica, desinfectando previamente la punta del pezón con alcohol al 70 % con una gasa o torunda estéril. Hay que utilizar recipientes estériles y de fácil manejo.

02-toma-muestra-individual

ENVÍO DE MUESTRAS DE LECHE AL LABORATORIO

03-envio-de-muestras-de-leche

 

Control lechero individual

Enero 2007

Pago leche

Octubre 2006

Valoración micro

Agosto 2006

Causa de inestabilidad en leche

Marzo 2006. Protección de los animales en explotaciones ganaderas.